El buscador de google poco a poco ha ido dejando a un lado a las clásicas guías de servicios impresas en papel hasta convertirse en la “guía líder” a la hora de buscar un tipo de producto.
Las Páginas Amarillas, QDQ, Páginas Blancas…siguen estando en muchos hogares, pero se están convirtiendo en un adorno que ocupa mucho (tienen cientos de páginas), coge polvo y que cada vez da más pereza abrir.
Que se utilice Google no quiere decir que las guías no sirvan para nada, ni mucho menos. Si se editan e imprimen millones de ejemplares en España (uno por hogar, aproximadamente) es porque sigue siendo rentable.
El hecho de buscar un producto o servicio a través de Google se ha convertido en una acción tan rutinaria y automática que no nos paramos a pensar cómo funciona esta empresa cuya sede central se encuentra al otro lado del océano. Exactamente en Mountain View, estado de California de EEUU.
El funcionamiento de Google está lleno de secretos. Seguramente ya habrás oído hablar del famoso “algoritmo de Google”, que son una serie de normas o condiciones que las cabezas pensantes de Google van estableciendo para definir cuáles son las páginas más relevantes respecto a una palabra clave concreta.
No vamos a entrar en ese terreno, ya que es digamos, nivel avanzado. Un profesional que se dedique al SEO y a hacer posicionamiento web natural debe estar al día de todo lo que hace Google y adaptarse a los nuevos cambios en su funcionamiento. Para que te hagas una idea: lo que hace 5 años era eficaz para hacer posicionamiento web en Donostia-San Sebastián hoy no lo es tanto. Renovarse o morir.
Miremos a Google desde un punto de vista más genérico para comprender su funcionamiento y la forma en las que ofrece sus resultados de búsquedas. Es más sencillo de lo que parece. Para comprender los secretos de Mr Google sólo hay que dejarse llevar por la lógica.
Imagina que en la sede de Google en Mountain View (California) se encuentra el servidor central de Google. No estamos hablando de un servidor local al uso, como ese del que hablan las empresas de hosting y diseño web de Donostia-San Sebastián. Llévalo al extremo para visualizar un servidor capaz de almacenar los millones y millones de páginas web que existen a lo largo y ancho de la blogosfera.
Bien. Ahora piensa que los trabajadores de Google se dedican a archivar toda la información que suben a la red todas y cada una de las páginas web del mundo. Si tú subes un artículo a tu blog, en California habrá un empleado de google que escaneará tu artículo y guardará una copia en el mega-servidor que hemos comentado.
En estos momentos google tiene es sus manos información de nuestra marca, productos y servicios, con las palabras clave que hemos escrito en el texto web. Google ordena y clasifica toda esta información por palabras clave, no por orden alfabético. Las palabras clave son como una especie de referencia de artículos, de los que echará mano para ofrecer sus resultados de búsquedas.
Ahora sólo queda que un visitante acuda al puesto de atención al cliente de las oficinas de Google y solicite información detallada de un tema concreto. Por ejemplo podría llegar y decir: “búsqueme empresas que hacen posicionamiento web en Donostia-San Sebastián”.
El empleado de Google, raudo y veloz, acudirá a su mega-servidor, buscará todas las empresas que ofrezcan ese tipo de servicios y finalmente se la ofrecerá al visitante en el puesto de atención al cliente. En cuestión de segundos podrá elegir entre diferentes empresas de Donostia-San Sebastián que hacen posicionamiento web. Eso es rapidez en el servicio y lo demás son tonterías…
Eso sí. Google cuida mucho su servicio, por eso le entregará la información muy bien ordenada, con el artículo más importante arriba del todo y los menos importantes detrás. Supuestamente Google tiene una magnífica base de datos que le indica qué artículos son los más leídos y votados por los internautas. Y se basa en esos datos para ordenar sus datos de búsqueda. La filosofía de empresa de Google es facilitar el trabajo a sus clientes, ponerles las cosas en bandeja.
Para hacernos una idea general, éste es el funcionamiento del buscador google. Y lo mejor de todo es que lo hace de forma gratuita. Ése es el éxito de esta empresa. En otro capítulo ya analizaremos cómo se financia google y cómo obtiene ingresos para ser una de las empresas más importantes del mundo.
Contacta conmigo si quieres que te eche una mano para ayudarte a posicionar tu palabra clave y mejorar su posición en el buscador de Google.
Diseño web: www.morancreativo.com